top of page

El hombre que no consulta con la almohada, si no con sus discos y la música

  • Daniela Correa
  • 20 nov 2017
  • 9 Min. de lectura

“Uno debe buscar qué lo inspira, qué lo motiva, en lo que puede ser bueno y seguir ese camino y no forzar las cosas”

A las cinco de la tarde, Álvaro Uribe, y no me refiero al expresidente de Colombia, si no al comunicador social y periodista, disc-jockey, voice-over, presentador y programador creativo del programa “ONE2FIVE” en la emisora La X, me recibió en las instalaciones de la cadena radial Todelar.

Mide 1.85 cm, con su característico sombrero al estilo de Michael Jackson pero ligeramente inclinado hacia la derecha, una camisa de cuadros arremangada, y reloj negro en su mano izquierda, me saludó con una gran sonrisa y una contagiosa energía que perduró durante toda la entrevista, hasta el momento en que me fui. Un hombre espontáneo, sencillo y muy autentico que se desvive por la música.

Luego de saludarnos subimos al segundo piso, le recordé mi nombre, qué carrera estudiaba, la Universidad, el semestre que cursaba y mi edad, fue entonces cuando entramos directamente en una de las cabinas que tiene la emisora La X.

Con todo preparado para la entrevista, incluidos los nervios, iniciamos con un enérgico saludo del disc-jockey para la Universidad Externado de Colombia.

Uribe Dj es un hombre al que el adjetivo de melómano le queda corto, la música es más que una pasión, es su vida –tal como lo afirma en su bio de Twitter- lo es todo y ahora más que nunca está seguro de eso. Aunque empezó estudiando Administración de Empresas, a los dos semestres se dio cuenta de que simplemente los números, la economía, álgebra, estadísticas, etc., no era lo suyo, que en realidad era lo artístico, pues quizás inconscientemente todos sus trabajos finales eran audiovisuales. En 1992, luego de tramitar el traslado de carrera para Comunicación Social y Periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana, Uribe empezó a moverse en el medio, más específicamente en radio cuando cursaba apenas segundo semestre.

Conocía a Humberto ‘El Gato’ Rodríguez, actual presentador del programa Sábados Felices quien entonces trabajaba en La Mega en “La hora del Gato”, Uribe le propuso hacer un programa para los fines de semana en el que se hablara de cine y música de cine. A ‘El Gato’ le llamó la atención, y entonces Uribe grababa los lunes el programa que se emitía los domingos y duraba 2 horas; aunque poco decía en el programa y lo hacía sin paga alguna, era para ir conociendo el terreno.

A mediados de los 90’s, Alejandro Villalobos llegó a cambiar todo el concepto de la emisora La Mega, así que Uribe tuvo que acabar con su experimento. Para 1998, y por cosas de la vida, Uribe Dj tuvo la fortuna de entrar a ser parte del equipo de “El Mañanero” de La Mega, lugar en el que trabajó durante aproximadamente 10 años como Dj y productor creativo. Después, pasó a trabajar en Súper Estación 88.9 en “Navegantes”, programa de música del genero rock con la destacada personalidad de radio Deysa Rayo, emisora que entre otros, trajo a bandas como Guns N’ Roses en 1992, Bon Jovi en 1995 y Def Leppard en 1997.

“Por muchos años que uno lleve en esto, uno se da cuenta que le falta mucho por aprender y cumplir”

Desde la década del 2000 empezó a trabajar como Voice-Over comercial para marcas y programas, y está convencido de que el mayor aprendizaje es que todavía le falta mucho por aprender. De hecho, uno de los grandes sueños que aún espera poder cumplir es ser la voz de algún personaje principal animado, pues hasta ahora solo ha hecho voces de papeles secundarios. Su experiencia en televisión ha sido en CityTv en 2002, Caracol y RCN desde 2002 a 2004, y el Canal Tr3ce en 2013. Aunque, su énfasis universitario fue en televisión, desde pequeño ha estado enamorado de la radio, y es su más grande pasión.

Pese a que Uribe dice que le agradece mucho a RCN por haber sido su primera casa de radio, sentía que algo faltaba, que aunque nunca le cortaron su creatividad, sentía que no podía desarrollar en un 100% su potencial. Es entonces cuando en 2007 quiso experimentar y creó la primera emisora online de Colombia, un proyecto para la compañía Movistar Telefónica de España, la cual recibió dos premios Cannes Lions de publicidad en 2009. Este proyecto además de enseñarle a ser selectivo en labores radiales, le dio una mirada más corporativa y menos artística del negocio de la radio en Colombia.

“De entrada hay problemas de fábrica conmigo”

Uribe Dj me confiesa que no se dedicaría a otro tipo de periodismo como por ejemplo, el deportivo, dice ser de los pocos colombianos que no le gusta el fútbol y que no es muy fan de los deportes en general. Tampoco haría periodismo político, de hecho, es un tema que intenta evitar al máximo en su vida porque simplemente no le interesa, no le gusta e incluso le molesta la política colombiana.

Con respecto a las críticas que pueden hacerle por esto, él responde que para ese tipo de periodismo están otras personas. Está firmemente convencido de que su labor “es tratar de hacerle la vida más feliz a la gente, acompañarlos y aliviarles el día” y no recordarle a la gente lo que está mal en este país.

Desde hace tantos años ha estado seguro de que la música es su pasión, la escucha, la colecciona y ese feeling y unión tan especial hace que no fuerce las cosas, ni siquiera por dinero. Por experiencia propia, a manera de consejo expresa: “Uno debe buscar qué lo inspira, qué lo motiva, en lo que puede ser bueno y seguir ese camino y no forzar las cosas”.

Esa convicción lo ha llevado a estar en La X 103.9, emisora musical que surgió aproximadamente en 2010 con Alejandro Marín, y en la que trabaja actualmente como programador en “ONE2FIVE” y como productor. La X “es como un hijo nuestro que consentimos mucho”, cuenta.

Uribe dice no haber sacrificado nada por su carrera, no algo de lo que se arrepienta, todo lo que ha hecho durante tantos años ha sido absolutamente gratificante. Precisamente la clave para continuar durante tanto tiempo en La X, y de hecho la clave del periodismo es innovar siempre, pensar en los oyentes y en qué se puede mejorar, incluso confiesa que muchas veces peca porque siempre trata de verle el lado positivo a las cosas.

“Yo no soy papá, pero la siento como si fuera un hijo”

Lo mejor que le ha pasado desde que entró a La X es el simple hecho de haber tenido la oportunidad de iniciar con esta hace ocho o nueve años, de verla crecer todos los días y ver los pequeños logros internos y externos. Cada vez que pasa algo bueno Uribe DJ siente un orgullo inmenso, comparable al de un padre con algún logro de su pequeño hijo.

Son una emisora de voces reales que realmente se conectan con la audiencia, su mejor arma es la voz, una voz real y autentica que hace que la gente se sienta identificada con la emisora.

Tocando las fibras musicales

A propósito del concierto en Bogotá el pasado 7 de octubre de la legendaria banda U2, si hay algún artista o banda que Uribe Dj hubiera deseado conocer o entrevistar y no pudo, sin duda alguna son ellos. “Me hubiera encantado”, dice, y les hubiera preguntado ¿por qué se demoraron tanto en venir a Colombia?, Y también si quizás sienten que ya hicieron suficiente o les queda bastante por decirle al mundo. Esta banda que tanto admira está grabada en su corazón, pues el mejor concierto al que ha asistido en su vida fue de ellos, en Miami. Una experiencia incomparable. Estuvo a menos de un metro de la banda, “olvidas que tienes 50 mil personas detrás de ti y es como un concierto privado”.

Otro artista grabado en su corazón es Michael Jackson. ‘Thriller’, el álbum de 1982, marcó su infancia. “Yo no tenía ni idea qué estaba oyendo, pero lo ponía, lo volteaba, me lo aprendía, leía la letra y aún así no entendía nada, pero fue el primer disco del cual yo me enamoré en la vida”.

¿Qué se siente no tener vida? Es la pregunta que le hubiera hecho al ‘Rey del Pop, porque un personaje como él no sabe qué es la vida privada o estar tranquilo. Está siempre expuesto y observado.

Para Uribe la década de los 50’s hubiera sido la indicada y perfecta para vivir, tan divertida e interesante como en la película ‘Volver al futuro’, que tanto le gustaba ver de pequeño; época caracterizada con la creación y evolución de estilos musicales como el rock, el soul y el country que reunían música afroamericana, góspel y blues. Con artistas como Elvis Presley, o la creación de los Beatles en 1957, y repercusiones culturales con respecto a los negros.

“Said hey, little boy, you can't go where the others go, 'Cause you don't look like they do, (…), how can you stand to think that way? And did you really think about it before you made the rules?”

Así dice la canción ‘The Way It Is’ de Bruce Hornsby, una de las canciones que puede poner sentimental a Uribe Dj. Habla sobre problemas de la sociedad como la segregación a los negros o discriminación a los pobres, dice que estas cosas se aceptaban y no cambian porque “simplemente así es”, para él, es una de las canciones más lindas creadas en los últimos 30 años.

Al preguntarle por el mejor momento de su vida, se demora en responderme, y en medio de risa me dice que todos los días de su vida son súper felices. Pero llega a la conclusión de que el mejor momento fue cuando por fin logró ir al Comic-Con en San Diego, EE.UU; después de estar seis largos años intentando conseguir la entrada. “Yo soy un ñoñazo y me encantan los comics, el cine y la televisión”, confiesa. Musicalizaría ese día con ‘September’ de Earth, Wind & Fire, una canción de amor de 1971 y que para Uribe merece el título de la canción más alegre del mundo; precisamente lo que él más valora en una canción es la letra, por encima de su melodía.

“La música es la paz hecha sonido”

Álvaro Uribe no tiene duda alguna del aporte que le hace la música al mundo: es la paz hecha sonido, es capaz de unir a la gente y es un remedio universal para todo.

“Incluso si no te vas tan profundo a analizar la letra de una canción, la música es compañía, hace parte de nuestras vidas, y como dicen por ahí, sin música la vida sería un error”.

Uribe DJ no tiene tatuajes, según él, nunca ha sentido el llamado necesario para hacerse uno, y entre risa me dice “y creo que ya no lo voy a sentir”, pero contemplando la posibilidad de tatuarse algún día, sería el siguiente verso:

“We're one, but we're not the same, We get to carry each other, carry each other one”, de la canción ‘One’ de su tan apreciada banda U2.

“¡Uff, que no me ha ayudado a curar la música!” confiesa, desde tusas, hasta perdidas, o incluso alegrías. Las personas siempre acudimos a la música, a veces es medio traicionera pero también es la vía de escape a cualquier dolor del alma. Le gusta buscar un álbum que lo llame para escucharlo y cada vez encontrarle un nuevo sentido, y que lo acompañe en momentos difíciles de reflexión.

En su trabajo como disc-jockey en La X-más música-, Uribe Dj reconoce que la creencia de que a la radio musical ya no le interesa la música sino el mercado y la pauta es un hecho muy real. Cualquier tipo de emisora vive de la pauta, ésta es necesaria, se necesitan los clientes para cubrir las obligaciones económicas porque no son una emisora del Gobierno; sin embargo, hacen el mayor esfuerzo por buscar un balance, un equilibrio.

La X 103.9 no va a sacrificar el buen contenido radial por una pauta cuantitativa, prefieren hacer una pauta cualitativa, y así m

antener la calidad que ofrecen en sus distintos programas, e igualmente para no entorpecer el esfuerzo del equipo por innovar y crecer cada día más.

Enfocarse, ser paciente, constante y tener una ética inamovible es el consejo final de Uribe Dj para jóvenes periodistas, “esto les permitirá hacer cosas muy grandes para el periodismo en cualquiera de sus ramas”.

“En esta profesión no hay un punto de llegada”

“Que esté seguro que es lo que quiere hacer, que se enfoque en ser el mejor y que se crea el cuento. Que si algún día la vida le dice ¡no, devuélvete!, no lo haga. Que entienda que en esta profesión no hay una meta o punto de llegada que diga ¡ya soy exitoso!; por el contrario, es un camino constante, construido por medio de pequeños logros que generan satisfacción y alegría”.

Ese hombre, la voz que está al aire todos los días de 1 a 5 de la tarde en La X 103.9, que llena de alegría los oídos de miles de oyentes con su energía, que desde pequeño jugaba a ser disc-jockey y confiesa que lo hacía muy mal, siente una inmensa satisfacción y alegría al mirar atrás y “darse cuenta de que uno estaba hecho para esta vaina, y que esto era lo que uno quería hacer. Qué bueno haber tenido la fortuna de poder hacerlo, y de seguir haciéndolo porque cada que estoy al frente de un micrófono, es lo mejor”.

Por: Daniela Correa

daniela.correa@est.uexternado.edu.co

You Might Also Like:
La-Candelaria
centro dos
centro
¿Quiénes somos?

¡Hola!

Te presentamos el mejor blog hecho por estudiantes de la Universidad Externado de Colombia.

Somos una revista dedicada a mostrar los planes, historias y misterios que guarda el Centro de Bogotá.

¡Nos vemos muy pronto!

Read More

 

¡Suscribete!

Búsqueda por Tags 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page